Hoy el blog retoma las publicaciones con una receta más que saludable. Después de todos los desmadres gastronómicos de las pasadas Navidades el regreso viene con un plato muy sano: Puré de verduras con picatostes.
Esta receta tiene una historia sencilla. Está hecha siguiendo las indicaciones de un pequeño establecimiento de comida casera que se estableció hace unos cinco años a dos calles de mi casa. Al principio solo abrían un rato a mediodía y ahora les faltan horas para atender la demanda que tienen. Cocinan muy bien.
El año pasado tuve una época en la que se me cerró completamente el estómago. Comer era un esfuerzo y todo me sentaba mal. Estuve así unas tres semanas en las que mis visitas a este establecimiento no paraban. Su puré de verduras era lo único que toleraba.
Día a día fui desgranando los ingredientes mágicos. La base es la misma que utilizaba en los primeros purés que le hacía a mi hija cuando era pequeña, sólo que éste no tiene nada de soso. Confieso que me he convertido en una adicta a este puré.
INGREDIENTES:
- 2 calabacines grandes
- 15 ó 18 judías verdes
- 1 puñado de hojas de espinacas frescas
- 1 zanahoria mediana
- 1 cebolla pequeña
- 1 trocito de calabaza
- 1 patata mediana
- Sal
- Pimienta recién molida
- Aceite de oliva
PREPARACIÓN:
Lo primero es lavar todas las verduras. Quitar los dos extremos de los calabacines y cortarlos en rodajas sin quitar la piel. Cortar las puntas de las judías verdes y quitar las hebras. Pelar la zanahoria, la cebolla, la patata y la calabaza y partirlas en trozos. Ponerlo todo junto con las espinacas frescas en una cazuela y echar agua fría sin llegar a cubrir las verduras del todo. Poner a cocer hasta que estén en su punto. Para igualar los tiempos de cocción suelo cortar en trocitos más pequeños las verduras de cocción más larga, como la zanahoria.
Cuando esté todo listo retirar del fuego, añadir un poco de sal, una pizca de pimienta negra recién molida y un buen chorretón de aceite de oliva. En mi caso utilizo uno suave de 0,4º de acidez para que el aceite no domine sobre el sabor de las verduras.
Batir con un minipimer o cualquier otro accesorio de cocina hasta que esté completamente mezclado y triturado. Y aquí está el punto del puré. Cuanto más batimos mas cremoso queda.
PRESENTACIÓN:
En esta ocasión he terminado el puré con unos picatostes de pan frito y un poquito de cebollino picado que enlaza con el ligero sabor de la cebolla que contiene el puré. Hubiera preferido hacer los picatostes de pan normal pero el pan de molde me ha sorprendido y me parece una buena opción para cuando no tenemos nada de pan normal en casa.
TRUCOS:
- Cuanto más pequeños cortemos los trozos de verdura, menos tardarán en cocerse.
- No dorar ni rehogar las verduras.
- Poner a cocer las verduras con agua fría.
- Utilizar un chorrito de aceite de oliva por encima en frío antes de pasar por el minipimer.
- Si queremos convertir el puré en una crema le podemos añadir un producto lácteo al triturar las verduras como leche, nata o quesitos.
Y ésto es todo. Espero que os disfrutéis con este puré de verduras rápido y sencillo.
Qué bueno que estés de vuelta y con una receta como esta.
ResponderEliminarCreo que esto en casa lo conocemos como sopa crema de verduras. Hace un par de años era una moda y todo el mundo las preparaba. Ahora se las escucha menos.
Igual con el calor agobiante de este verano, creo que no pensaremos en sopa hasta bien andado mayo.
Un beso.
Jajaja Silvia. Aquí no está de moda. O eso creo yo. Más básico no puede ser.
EliminarConfieso que nunca me gustaron los purés porque tuve gastritis de pequeña y durante unos meses era casi lo único que podía comer.
Y ha tenido que ser ahora, cuando en una pequeña época en la que mi estómago estaba enfadado con todo lo que fuera comida, cuando me he reconciliado por todo lo alto con el mundo "puré".
Ahora me alucinan.
Un besito grande que cruce el Atlántico.
De vuelta? No me lo puedo creer! Y ha valido la pena esperar... Una crema (y unas fotos) de lo mejor y muy de tu estilo.
ResponderEliminarUna abrazo y bienvenida,
Nani
Hola Nani. ¿Cuantas veces habremos hablado todos estos meses de si vuelvo, no vuelvo, cocino, no cocino?
EliminarPues simplemente le he dado al botón. Desde septiembre retomé las fotos en estudio. Y ahora solo quiero dejarme llevar. Utilizar el blog como mi cuaderno de cosas especiales y sin ninguna prisa ni obligación.
A ver qué tal.
Te llamo esta semana.
Un besazo enorme.
excelénte me encanta la textura de las cremas yo ultimamente hago pero sin picatostes le inlcluyo semillas . besos
ResponderEliminarMarga, buenísima idea la de las semillas. Lo tengo que probar. Besos
EliminarHola preciosa!!! Qué alegría verte por aquí con tus recetas y tus historias..sobre todo esto último. Este sitio habrá que probarlo. BESOS MIL!
ResponderEliminarHola Mon.
Eliminar¡Qué gusto verte a tí por aquí! Muchísimas gracias por tu bienvenida.
A ver si me das una alegría con planes para venir a Madrid.
Un besazo.
Pues fantástico todo, la verdad. Éstos platos sencillos son los que nos suelen reconfortar en los momentos malos. Así que genial, olé por el establecimiento ... Y, claro, por tu receta de regreso a esta historia de muchos. Besitos
ResponderEliminarMuchas gracias Mar. Yo lo llamo el puré curativo.
EliminarUn beso y seguro que nos vemos pronto.
Hola guapaaaaaa!! Que ilu me hace verte de nuevo entre cacharros de cocina...se te echaba muuuucho de menos! Genial esta crema...de echo yo hago cada domingo para toda la semana en nuestras cenas tomarnos un bowl y las hago con lo que pillo (que siempre tengo un montón de verdura!)es genial y alimentan el alma!!!
ResponderEliminarMuaaaks guapa y bienvenida de nuevo! <3
Hola Gemma. Muchas gracias por la bienvenida.
EliminarA pesar de haber estado calladita unos cuantos meses he seguido bastante de cerca todo lo que estáis haciendo.
Un besito.
Ummmmm, sencillo, rico y saludable!!!!
ResponderEliminarAntes no era muy de puré pero ahora me encantan y estoy intentando que ocurra lo mismo con Javier que, de momento, los va tolerando y creo que apreciándolos aunque de momento no quiera admitirlo.
Me gusta hacerlos crudos, sin sofrito, y con el chorrito de aceite también crudo, como nos lo presentas. El toque d cebollino no lo he probado pero en la próxima ;-)
Me encanta volver a visitarte <3 <3
Hola Piola. Coincidimos en la afición tardía a los purés.
EliminarA ver si Javier se anima. A Almudena también le cuestan.
Espero que a ambos les pase como a nosotras, que llegue un momento en unos años en que descubran los buenos y sanos que son.
Un besazo. Tenemos que vernos.